lunes, 11 de marzo de 2013

Historia


A la llegada de los conquistadores españoles, el territorio estaba poblado por 

algunas tribus sedentarias a las orillas de los ríos Altar y Magdalena afluentes del río asunción.
Con el movimiento de colonización y los misioneros jesuitas que buscaban evangelizar a los indígenas entre ellos Eusebio Francisco Kino se cambio por completo la forma de vida de aquellos indígenas, enseñándoles la agricultura, ganadería y construcción de viviendas. Fundado en 1694 conocido como Señor de Pitiquin como una ranchería de Caborca. Fue en 1768 cuando los franciscanos se hicieron cargo de las iglesias y fue llamado San Antonio de Pitiquin y el 1914 durante el maderismo se convirtió en municipio.
wikimedia
















Ubicación:

Asentado al noroeste del estado 305 metros snm. colinda al noreste con Altar, este con Trincheras, sur con Hermosillo, sureste Carbo, noreste con Caborca, oeste Golfo de California. 


e-local


Extensión:

Cuenta con una superficie de 11,979.96 kilómetros cuadrados y una población de 9,468 según INEGI en 2010. Formando parte de esta extensión, Pto. Libertad, Desemboque de los Seris, y comunidades como La Estación, Santa Matilde, Felix Gomez y La Ciénega.



Carolina Tellez




Actual Administración (2012-2015): 

Actualmente la presidencia esta a cargo del Sr. Andres Lara Velazquez por el partido del PAN



Carolina Tellez




























No hay comentarios:

Publicar un comentario